'Un gato puede estar vivo y muerto a la vez'. Y no es un chiste. Se trata de la segunda ley de la física cuántica, esa disciplina que se empeña en desentrañar los misterios del mundo microscópico. «Hace tiempo que los científicos sabemos que las partículas llevan una doble o triple vida Es como si estuvieran al mismo tiempo en universos diferentes», explica Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2006. El pasado año lo recibió con tan sólo 40 -es el más joven hasta ahora- por su liderazgo mundial en el desarrollo de la Información Cuántica.Cirac está convencido de que el esfuerzo merece la pena. «A la vista está que se nos abre un campo increíble de posibilidades. Ya somos capaces de manipular esos fenómenos extraños que llevamos observando en el microcosmos desde hace unos 30 años. Las normas de la mecánica cuántica que estudian ese comportamiento insólito de moléculas, átomos, fotones nos permiten afrontar retos muy interesantes», advierte.En estas fechas, no está de más apuntar que uno de los proyectos en marcha facilitará enormemente la declaración de la renta. «Gracias a los ordenadores cuánticos, la haremos en un segundo », vaticina. ¿Cuándo será esto? «Dentro de 20, 50 ó 100 años No se puede predecir. Hay muchos factores en juego. Lo importante es continuar en la brecha», responde. De momento, esas máquinas prodigiosas se encuentran en mantillas. «Para que la gente se haga a la idea: una computadora cuántica actual, cualificada para multiplicar tres por cinco, ocupa dos habitaciones enormes», aclara.A la luz de lo conseguido, quedan lejos las fantasías de la ciencia-ficción. Aunque el 'teletransporte' se haya logrado. «Podemos hacer desaparecer la propiedades de un objeto para hacerlas aparecer en otro. Pero, ojo, la materia no se desplaza, sólo las cualidades. Y sólo somos capaces de hacerlo a escala microscópica; manejando un millón de átomos, por ejemplo. Eso sí, poco a poco, vamos aumentando el tamaño», observa.
ISABEL URRUTIA/MADRID
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario