El profesor Eugene Polzik (derecha) en una foto actual. Polzik y su equipo en el Instituto Niels Bohr de Copenhague, en Dinamarca ha teletransportado información de la luz a la materia llevando comunicación y computación cuántica. LONDRES (Reuters) – Radiar personas al estilo de Star Trek es algo aún perteneciente al reino de la ciencia ficción pero unos físicos en Dinamarca han teletransportado información de la luz a la materia acercando un poco más a la realidad la comunicación y la computación cuántica.
Hasta ahora los científicos habían teletransportado objetos similares, tales como luz o unos pocos átomos durante cortas distancias de un punto a otro en una fracción de segundo.
Pero el profesor Eugene Polzik y su equipo en el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Compenhague en Dinamarca han logrado todo un avance usando tanto luz como materia.
“Es ir un paso más allá porque por primera vez incluye teletransportación entre la luz y la materia, dos objetos diferentes. Uno es el portador de la información y el otro es el medio de almacenaje”, explicó Polzik en una entrevista el pasado Miércoles.
El experimento incluía por primera vez un objeto atómico macroscópico que contenía billones de átomos. También teletransportaron información una distancia de medio metro pero creen que podrían extender la distancia aún más.
“Hace dos años dos equipos lograron la teletransportación entre dos átomos individuales, pero la distancia que separaba a ambos era solo de una fracción de milímetro”, explicó Polzik, que es miembro del Centro para Óptica Cuántica de la Fundación Nacional Danesa de Investigación.
“Nuestro método permite que la teletransportación pueda ser llevada a cabo a lo largo de distancias más largas ya que implica a la luz funcionando como portador del entrelazamiento”, añadió.
El entrelazamiento cuántico implica que dos o más partículas se enlacen entre si sin tener contacto físico. Aunque la teletransportación se asocial con series de ciencia ficción como Star Trek, no es probable que en el futuro cercano alguien sea teletransportado a alguna parte.
Pero el logro del equipo de Polzik, llevado a cabo con la colaboración del teórico español Ignacio Cirac del Instituto Max Planck para Óptica Cuántica en Garching (Alemania) marca un avance en el campo de la información y computación cuántica, gracias al cual se podría transmitir y procesar información en una forma que antes era imposible.
“Realmente se trata de teletransportar información de un sitio a otro. La información cuántica es distinta a la información clásica en el sentido de que no puede ser medida. Posee una capacidad de información mucho más alta y no puede ser escuchada indiscretamente. La transmisión de información cuántica puede ser llevada a cabo de forma incondicionalmente segura”, comentó Polzik cuya investigación ha aparecido publicada en la revista Nature.
La computación cuántica requiere la manipulación de información contenida en estados cuánticos, lo cual incluye propiedades físicas tales como la energía, el movimiento y el campo magnético de los átomos.
“Crear entrelazamiento es un paso muy importante pero hay al menos dos pasos más hasta lograr la teletransportación. Hemos tenido éxito con los tres pasos, que son el entrelazamiento, la medición y la retroalimentación cuántica”, añadió.
Por Patricia Reaney – Miércoles 4 Oct 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario